Biblioteca de Autores

Páginas

Otras páginas tradicionalistas

Librerías y revistas

Páginas en Facebook de la dinastía legítima de las Españas

martes, 28 de abril de 2015

Prensa carlista histórica digitalizada




HEMEROTECA TRADICIONALISTA

Periódicos carlistas digitalizados hasta la fecha (las fechas indican el periodo digitalizado, no necesariamente coincidente con la vida de los periódicos)
Haga clic en los títulos para acceder a su contenido digital.


Órganos oficiales u oficiosos del Carlismo:

  • La Esperanza (Madrid, 1844-1874)
  • El Correo Español (Madrid, 1890-1921)
  • El Cruzado Español (Madrid, 1929-1932) *
  • El Siglo Futuro (Madrid, 1875-1936) *
  • El Pensamiento Navarro (Pamplona, 1938,1939,1972)


  • Periódicos realistas (pre-carlistas):

  • Prensa realista de la Guerra de la Independencia (1809-1815)
  • El Procurador general del Rey (Madrid, 1822-1823)
  • El Restaurador (Madrid, 1823-1824)

  • Publicaciones carlistas de guerra:

  • El Cabecilla (Madrid, 1882-1890)
  • La Carcajada (Barcelona, 1891-1892)
  • Lo Mestre Titas (Barcelona, 1897-1900)
  • El Fusil (Madrid, 1899-1912)


  • Periódicos carlistas durante el Sexenio Revolucionario:

  • El Pensamiento Español (Madrid, 1860-1874)
  • El Mundo (Madrid, 1874)
  • El Papelito (Madrid, 1868-1871)
  • La Regeneración (Madrid, 1860-1873)
  • El amigo verdadero del pueblo (Segovia, 1868-1870)
  • Altar y Trono: revista hispano-americana (Madrid, 1869-1872)
  • Los Macabeos (Salamanca, 1869)
  • ¡¡España con Honra!! (Salamanca, 1869-1870)
  • El Eco del Bruch (Manresa, 1869-1872)
  • El Leal Maestrazgo (Castellón, 1871)
  • El Rayo (Gerona, 1871-1872)
  • La Convicción (Barcelona, 1871-1873)
  • El Nuevo Pelayo (Barcelona, 1872-1873)
  • La Reconquista (Madrid, 1873)


  • Periódicos tradicionalistas catalanes:

  • El Correo Catalán (Barcelona, 1917, 1919)
  • La Voz Ampurdanesa (Figueras, 1888)
  • Semanario de Figueras (Figueras, 1890) *
  • Lo Crit d'Espanya (Barcelona, 1890)
  • La Comarca Leal (Vich, 1892-1894)
  • El Loredán (Lérida, 1896)
  • L'Almogàver (Lérida, 1908)
  • El Correo Leridano (Lérida, 1908)
  • El Radical (Lérida, 1913)
  • El Estandarte Católico (Tortosa, 1898-1900)
  • La Libertad (Tortosa, 1901-1903)
  • La Tradición (Tortosa, 1911-1919)
  • El Restaurador (Tortosa, 1908-1920)
  • Correo de Tortosa (Tortosa, 1882-1936)
  • El Baluarte (Gerona, 1893-1896)
  • La Bandera Blanca (Gerona, 1901)
  • El Tradicionalista (Gerona, 1904-1909)
  • La Defensa (Gerona, 1910-1911)
  • El Norte (Gerona, 1910-1923)
  • El Eco de Gerona (1923-1928)
  • Boletín mensual de la Juventud Tradicionalista de Gerona (Gerona, 1927-1928)
  • Lealtad (Gerona, 1934)
  • El Radical (Reus, 1912-1913)
  • La Tradició catalana (Olot, 1926-1928)
  • La Atalaya (Tarragona, 1902-1904)
  • La Reconquista (Tarragona, 1907-1924)
  • El Estandarte (Igualada, 1908-1910)
  • Llibertat (Igualada, 1915-1930)
  • L'Amic del Poble (Manresa, 1913-1918)
  • Butlletí del Círculo Tradicionalista (Tarrasa, 1925-1934)
  • Renovació (Tarrasa, 1928-1931)
  • La Fita (Sitges, 1926-1931)
  • Joventut per la Fe i per la Pàtria (Valls, 1919-1936)
  • Terra Ferma (Lérida, 1932,1936)
  • Espanya Federal (San Feliu de Llobregat, 1931-1936)


  • Periódicos tradicionalistas vascos y navarros:

  • El Alavés (Vitoria, 1887-1898)
  • La Lealtad Alavesa (Vitoria, 1907)
  • El Tradicionalista (Pamplona, 1886-1893)
  • La Lealtad Navarra (Pamplona, 1889-1897)
  • El Cántabro (Tolosa, 1893-1897)
  • El Basco (Bilbao, 1886-1897)
  • El Norte (Bilbao, 1906)
  • Tradición Vasca (Bilbao, 1908-1911)
  • ¡Aurrerá! (Bilbao, 1911-1924)
  • El Jaimista (Vitoria, 1911-1912)
  • El Correo de Guipúzcoa (San Sebastián, 1899-1912)
  • El Correo del Norte (San Sebastián, 1901,1912-1916)
  • El Jaimista (Pamplona, 1916)
  • A. E. T. (Pamplona, 1934)
  • El Pensamiento Alavés (Vitoria, 1932-1945) *
  • La Constancia (San Sebastián, 1903-1936) *
  • La Voz de España (San Sebastián, 1936-1937) *


  • Periódicos tradicionalistas valencianos:

  • La Lealtad (Valencia, 1881)
  • El Centro (Valencia, 1886)
  • El Regional (Valencia, 1897)
  • La Plana Católica (Castellón, 1886)
  • El Tradicionalista (Castellón, 1895)
  • El Maestrazgo (Castellón, 1916-1917)
  • Diario de Valencia (Valencia, 1911-1933) *
  • La Margarita (Orihuela, 1893-1894)
  • El Conquistador (Orihuela, 1910-1919)


  • Periódicos tradicionalistas baleares:

  • El Tambor (Palma de Mallorca, 1885-1887)
  • El Suplemento (Palma de Mallorca, 1891-1895)
  • La Tradición (Palma de Mallorca, 1897-1900)
  • El Centinela (Palma de Mallorca, 1887-1891)
  • El Clamor (Palma de Mallorca, 1911)
  • Cruz y Espada (Ciudadela de Menorca, 1910-1913)


  • Periódicos tradicionalistas gallegos:

  • El Pensamiento Galaico (Santiago de Compostela, 1888,1890)
  • El Pensamiento Gallego (Santiago de Compostela, 1896-1897)
  • El Pensamiento de Galicia (Santiago de Compostela, 1900)
  • El Cruzado (Mondoñedo, 1912)
  • Patria (Pontevedra, 1915)


  • Periódicos tradicionalistas del resto de España:

  • La Verdad (Granada, 1899-1941)
  • El Católico (Madrid, 1840-1854)
  • La Fé (Madrid, 1879)
  • La Cruz de la Victoria (Oviedo, 1886) *
  • La Tradición (Salamanca, 1886)
  • El Legitimista (Valdepeñas, 1888-1891)
  • La Cruz de Sobrarbe (Barbastro, 1896-1900)
  • La Voz de Granada (Granada, 1896)
  • La Fidelidad Castellana (Burgos, 1886-1890)
  • La Lealtad (Ciudad Rodrigo, 1897)
  • El Amigo del Pueblo (Segovia, 1896-1898)
  • El Porvenir (Toledo, 1905-1918)
  • El Salmantino (Salamanca, 1907-1919)
  • El Principado (Gijón, 1909-1913)
  • El Correo Extremeño (Cáceres, 1914)
  • Tierra Hidalga (Burgos, 1916-1918)
  • La Campana (Mula, 1932)


  • Publicaciones carlistas semiclandestinas durante el Franquismo:

  • AET: boletín de información de la Comunión Tradicionalista en Cataluña (Barcelona, 1943)
  • AET: órgano de la Secretaría Nacional (Madrid, 1946-1948)
  • Boletín de información de las Juventudes Carlistas de España (1943-1946)
  • Boletín de orientación (1944-1945)
  • Guía (1945)
  • Tiempos críticos (1943-1958, 1968)
  • Por Dios, por la Patria y el Rey (Navarra, 1944, 1945)
  • Guerrilla (Tortosa, 1946, 1948)
  • Requeté (Gerona, 1953)
  • Adelante Requeté (Barcelona, 1945)
  • Requetés (Barcelona, 1947-1949)
  • Boletín oficial de los Requetés de Cataluña (Barcelona, ca. 1948)
  • Boletín de información del Principado (Barcelona, 1950)
  • Pelayos (Barcelona, 1950-1953)
  • Margaritas: cruzada de la mujer carlista (Barcelona, 1955-1957)
  • Centinela (Barcelona, 1958)
  • El Requeté (Barcelona, 1958, 1959)
  • Política y economía (Barcelona, 1959)
  • Boletín nacional del Requeté (Madrid, 1956)
  • Boina Roja (Madrid, 1957)
  • El Tradicionalista (Valencia, 1959)



  • Publicaciones carlistas durante el Juancarlismo:

  • Acción Carlista (Navarra, 1985, 1986)
  • Boletín "Fal Conde" (Granada, 1986, 1987)

  • Véase también: 
    Apuntes bibliográficos de la prensa carlista (José Navarro Cabanes, 1917)

    Notas:

    * El Siglo Futuro estuvo escindido de la Comunión Tradicionalista entre 1888 y 1931, pasando a ser el órgano de la Comunión Tradicionalista a partir de 1932.
    * El Semanario de Figueras y La Cruz de la Victoria se escindieron de la Comunión Tradicionalista junto con El Siglo Futuro en 1888.
    * La Constancia estuvo separado de la Comunión Tradicionalista hasta 1931.
    Diario de Valencia se separó de la Comunión Tradicionalista en 1919.
    El Cruzado Español se separó de la Comunión Tradicionalista en 1932.
    * El Pensamiento Alavés y La Voz de España dejaron de ser estrictamente tradicionalistas a partir del Decreto de Unificación de 1937.

    Buscadores por términos: 

    * Hemerotecas digitales

    Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España
    Biblioteca virtual de prensa histórica
    Premsa digitalitzada de Catalunya
    Premsa digitalitzada de Girona
    Biblioteca digital de Galicia
    Biblioteca virtual de Aragón
    Biblioteca virtual del Principado de Asturias
    Biblioteca virtual de Castilla-La Mancha
    Hemeroteca digital de Murcia
    Biblioteca virtual del Ministerio de Defensa

    * Bibliotecas digitales

    Biblioteca Digital Hispánica
    Biblioteca digital de Castilla y León

    Si le gusta nuestra hemeroteca digital puede dejarnos un comentario o hacer una pequeña donación. 

                            

    lunes, 20 de abril de 2015

    El origen moro de la bandera de la Junta de Andalucía y las mentiras de los "andalucistas"

    No puede dejar de preguntarse cualquiera que conozca el tradicional carácter netamente católico y españolista del pueblo andaluz, cómo es posible que la enseña que dice representar esta región se inspire en los pendones de los enemigos de España y de la Cristiandad, a los que los antepasados de los andaluces, venidos de todos los rincones de las Españas, habían derrotado muchos siglos atrás en una larguísima lucha contra el invasor, haciendo triunfar finalmente la Cruz sobre la media luna y repoblando la tierra que anteriormente habían habitado sus mayores, los mozárabes (la mayoría de los cuales se habían visto obligados a exiliarse al norte para escapar del yugo sarraceno en sucesivas olas migratorias).


    Santiago Matamoros, Apóstol de Cristo y Patrón de España,
    aparecido según la tradición en la Batalla de Clavijo,
    contribuyendo a la victoria sobre las huestes sarracenas.
    Sancho de Navarra asaltando el palenque del
    Miramamolín en las Navas de Tolosa (1212).

    Los renegados, mal llamados andalucistas, de principios del siglo XX, con el masón Blas Infante a la cabeza, ignoraban (o querían ignorar) que Andalucía, al igual que el resto de reinos, principados, señoríos y provincias españolas, ya tenía su tradicional simbología propia desde muy antiguo, como indicaba el libro de Escudos de Armas, LIBRO Y BARAJA, de Francisco Gazán de 1748; [1] o el mapa geográfico de Pedro de Salanova de 1792, [2] por lo que no era necesario inventarse enseña alguna:

    [1] ANDALUCIA. BLASON. Trae su escudo campo de azur a un Rey sentado en un Throno de oro, y por tropheo Vanderas, y Estandartes de Moros tras del Escudo.

    [2]
    Diario de Madrid, 12 de mayo de 1792

    Auténtico pendón o bandera de Sevilla, cuyo diseño coincide
    (salvo por el color) con el del blasón de la región andaluza, 
    que hasta 1833 no incluía las actuales provincias de Granada, 
    Málaga y Almería. San Fernando, conquistador de Córdoba, Jaén 
    y Sevilla, es patrón de esta última y de otros pueblos andaluces.
    Reyno de Andalucía
    DIVISIONES: En 3 Reynos, Sevilla, Córdova y Jaen, y el primero en 10 Tesorerías.
    BLASÓN O ARMAS: De azur, a un trono de oro en que está sentado el Sto. Rey D. Fernando.
    Reyno de Granada
    DIVISIONES: En 6 Partidos, Loja, Motril, Alhama, Salobreña, Almuñecar, y Alpujarras.
    BLASÓN O ARMAS: De plata, a una granada abierta de gules, tallada y hojada de sinople. 


    Una vez implantado el liberalismo, los reinos de España fueron sustituidos por provincias no siempre acordes a nuestra historia. En 1833 desaparecía el Reino de Granada del mapa geográfico, quedando integrado nominalmente en Andalucía, aunque lo que vino a llamarse Andalucía Oriental siguió administrándose de manera separada en la España liberal, quedando las provincias orientales, incluida Jaén, sujetas a la jurisdicción de la Audiencia de Granada y a su Capitanía General, por lo que a mediados del siglo XIX se consideraban provincias granadinas o país granadino (nótese que en aquel entonces "país" y "región" eran sinónimos). [2]

    Los nacionalismos separatistas o pseudoseparatistas que empezaron a aflorar a principios del siglo XX en Cataluña y Vascongadas a raíz de la pérdida de Cuba y Filipinas influidos por las corrientes románticas y racistas europeas, tuvieron también su eco en Andalucía. Los "iluminados" sureños (a los que, a diferencia del caso vasco y catalán, casi nadie siguió) alegaban que la supuesta raza árabe de los andaluces había generado un paraíso andalusí perdido con la Reconquista.

    Su líder, Blas Infante, inventor del mal llamado andalucismo, personaje que ha pasado a la historia como pacifista pero que realmente fue un belicista que hizo campaña a favor de la entrada de España en la Primera Guerra Mundial y que dedicó un drama épico a Almanzor [3] (caudillo árabe famoso por su crueldad y masacres a los cristianos) jamás consiguió acta de diputado y su movimiento "andalucista" fue insignificante en la práctica durante el reinado del llamado Alfonso XIII.

    Blas Infante

    Sin embargo, a raíz del proyecto de descentralización del Estado emprendido por la II República, que no llegó a prosperar, se hacía necesaria la adopción de una bandera para cada región. La pregunta ¿cómo lograron colarle al entonces muy católico y españolista pueblo andaluz una bandera mora? se responde fácilmente a la luz de las noticias aparecidas en la prensa de la época: a base de mentiras.

    A finales de octubre de 1932, con motivo de los actos preparativos de la Asamblea Regional Andaluza encargada de preparar la autonomía para la región (asamblea que acabaron abandonando los representantes de las diputaciones republicanas de Granada, Jaén, Almería y Huelva, en rechazo al proyecto autonomista planteado, con el posterior alcalde republicano de Granada, Ricardo Corro, espetándole a la Asamblea: ¡Repasad la historia! [4]) la Comisión organizadora de la Asamblea Regional hacía público en la prensa el siguiente comunicado [5]:

    Muchas personas se han dirigido o la Comisión con el deseo de conocer el origen y significado de la bandera regional. En la imposibilidad de contestar personalmente a todas, empleamos el gran vehículo difusor de la Prensa para decir que no es la bandera andaluza una creación artificiosa del momento, sino que tiene una dilatada y gloriosa existencia histórica. Las provincias béticas ya empleaban en tiempos de Roma los tonos verde y blanco para las insignias. Posteriormente la Andalucía mahometana adopta en las banderas de sus cofradías iguales colores. Y en tiempos de la gran obra de América (eminentemente andaluza) se emplean dichos colores para distinguir los Gobiernos virreinales y abanderar las naves que mantenían el tráfico con las Indias por la Casa de contratación de Sevilla. En este concepto ondeó profusamente durante la Exposición Iberoamericana en todos los actos oficiales, como había ondeado anteriormente en todos los centros andalucistas, clausurados durante la Dictadura, y por último en la Casa de Andalucía, en Madrid. En cuanto a la interpretación simbólica de las franjas alternadas (verde-blanco-verde), la más admitida es casas blancas en campo verde los pueblos y los campos andaluces. 

    El comunicado de la Comisión no requiere mayor interpretación. Puesto que nadie conocía el significado de esta bandera que empezaba a utilizarse en edificios públicos de la República y que había sido ya izada en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, a los que preguntaban, se les decía que eran unos colores que representaban "casas blancas en campo verde" o "paz y esperanza" y que habían sido también empleados tanto por los romanos, como por los moros, como por los españoles modernos "en la gran obra de América eminentemente andaluza". Concepto este último en el que había ondeado falsamente en la Expo del 29 y no por su significación real, meramente mahometana.

    Sin embargo, después de que algunas diputaciones provinciales y ayuntamientos la hubieran convertido ya, de facto, en la bandera de Andalucía, los mal llamados andalucistas no tuvieron reparos en hacer pública, ahora sí, la realidad que antes habían ocultado, dejando en evidencia las mentiras que habían empleado sobre el significado de la bandera con el fin de facilitar su adopción.


    Así, en diciembre de 1932, un artículo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía y reproducido por varios periódicos, entre ellos en el diario republicano La Voz, [6] explicaba el origen de la enseña que aquellos "iluminados" (o renegados) habían diseñado para representar a la región andaluza sin el consentimiento de los andaluces. El propio artículo, redactado por Blas Infante, reconocía el desconocimiento del pueblo sobre el origen de aquella bandera que, para más inri, se decía que habían creado los moros para conmemorar una derrota de los cristianos:

    Como no creo que sea de todos conocido el origen de ella y el uso que en el transcurso de los siglos de la misma se ha hecho, estimo oportunidad la presente que obliga a exponer sobre el particular algo que para muchos ha de ser interesante: [...] 
    La noche antes de la gran batalla, Jacub Almansur vio en sueños un ángel "vestido de blanco" que llevaba una "bandera verde", el que le prometió un gran triunfo. No engañó el sueño al jalifa; la derrota de los enemigos fue completa. [...] Con este motivo ofreció el jalifa construir el más alto alminar del mundo. [...] Así fue; el año 1198 era inaugurada la Aljama de Sevilla, en cuyo alminar, llamado hoy la Giralda, ondeaba la "bandera verde y blanca", en la que, con la unión de colores "verdes", del Islam, y "blanco", del jalifa, se simbolizaba la unión de las provincias del Andaluz (sic) de uno y otro lado del Estrecho. [...]

    Como se ve, Blas Infante no solo escogió una enseña musulmana (verde del islam y blanco del califa), sino que el califa elegido era nada menos que el almohade Yacub Almansur, quien, según nos cuenta el gran arabista Francisco Javier Simonet, presumía del exterminio a cristianos y judíos cometido por los almohades desde que pisara España su abuelo Abdelmumén, afirmando que desde la fundación del imperio almohade «no había tolerancia ni clientela para el judío ni para el cristiano, ni quedaba en todo el país de los musulmanes en Occidente sinagoga ni iglesia». [7]

    En su delirante exposición, el firmante, José Martín (posiblemente un pseudónimo de Blas Infante), añadía:

    Ciudadanos de Andalucía, esa alegre y vistosa bandera de tan antiguo brillante origen [...] la hemos tenido los andalucistas durante veinte años por solo nuestra. [...] Hoy ya no es sólo nuestra; ya es de todos los andaluces.

    Al tiempo que cometían tamaño crimen contra nuestra sangre y nuestra historia, para no asustar demasiado, se habían inventado el lema de "Andalucía por sí, para España y la Humanidad" porque el que quizá les habría gustado más de "Andalucía por sí, para Marruecos y el Islam" habría escandalizado y provocado demasiado rechazo a la causa "andalucista".

    Tras la victoria nacional en 1939 la bandera mahometana desapareció de la vida pública andaluza y poca gente se acordaba de ella. Tampoco hay constancia de que fuera empleada por la oposición antifranquista, salvo escasamente a finales de 1975. Al existir el precedente de la II República, durante la Transición y el "proceso autonómico" sólo hubo que "rescatarla" y "desempolvarla". El Estatuto de 1981, cuyo referéndum no votó la mitad de los andaluces, aprobaba un nuevo centralismo, esta vez desde Sevilla, y la bandera mahometana de Blas Infante como bandera oficial de Andalucía. El mal ya estaba hecho.


    Sujetos tapados con una bandera verdiblanca con estrella roja de significación comunista 
    y separatista protestando groseramente contra la secular fiesta de la Toma de Granada del 
    dos de enero, muy apreciada por los granadinos. El extraño comportamiento de estos 
    individuos desarraigados no sólo obedece a la decadente cultura de las tribus urbanas 
    sino que para entenderlo es preciso remontarse a un peculiar movimiento autonomista 
    burgués mal llamado andalucista nacido a principios del siglo XX.


    Notas:

    [1] LIBRO Y BARAJA (1748)
    [2] Diario de Madrid (12/05/1792)
    [2] Lafuente Alcántara, Miguel: Historia de Granada, comprendiendo la de sus cuatro provincias, 1852; passim.
    [3] Fernández Espinosa, Manuel: Movimiento Raigambre. El andalucismo, ¿quinta columna del Islam?
    [4] Diario de Córdoba (31/01/1933)
    [5] El Defensor de Córdoba (04/11/1932)
    [6] La Voz (25/12/1932)
    [7] Simonet, Francisco Javier (1897-1903). Historia de los Mozárabes de España, p. 766.

    domingo, 19 de abril de 2015

    El Decreto de Unificación

    Hoy hace 78 años, el 19 de abril de 1937, el General Franco promulgaba en Salamanca el Decreto de Unificación mediante el cual se ordenaba la fusión bajo su mando de Falange Española de las JONS y la Comunión Tradicionalista, creando el nuevo Partido Único que llevaría el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS) y disolviendo el resto de partidos. ¿Qué pensaron los tradicionalistas de nuestra patria chica de dicho decreto? El historiador Manuel Tuñón de Lara nos lo cuenta en su obra La cultura:

    A comienzos de enero de 1938, Fernando de Contreras, un carlista granadino (la zona andaluza fue siempre fiel mayoritariamente a Fal Conde) dirigió una carta al que denominaba como Javier Carlos de Borbón, que desempeñaba el caudillaje transitorio e interino de la Santa Causa, quejándose de «la desorientación, división y diversidad de apreciaciones de nuestra retaguardia política, que contrasta con el heroísmo y unidad de nuestra incomparable vanguardia, sólo atenta a ganar la guerra.»
    En la carta se manifestaba perplejo respecto de la situación de la Comunión, pues, aunque hubiera habido una entrevista entre Franco y don Javier, las versiones que sobre ella circulaban eran varias y contradictorias. Contreras pedía que «de modo público y notorio ordene V.A. la integración o desintegración con FET y de las JONS.» El mero hecho de que la cuestión se planteara nos da la medida de la resistencia a la integración, pero ni se podía dar respuesta ni Franco hubiera tolerado su difusión, ni tampoco quienes estaban en el frente hubieran entendido que fuera negativa. La reticencia de Contreras hacia Falange llegaba hasta el extremo de denominar a sus miembros como «revolucionarios nacionales-sindicalistas». *

    * Contreras, 8-I-1938, Archivo Fal Conde.



    La Cultura, Volumen 3. Manuel Tuñón de Lara. 

    sábado, 18 de abril de 2015

    La Iglesia ha hecho España

    La Iglesia ha hecho esta Europa, y por eso es la primera sobre todas las partes del mundo, y se levanta sobre todas como el cielo sobre la tierra: la Iglesia ha hecho esta España, y por eso España es el pueblo que más grandes cosas y maravillas ha obrado debajo del cielo.


    La Iglesia conquistó el mundo derramando solamente su sangre; envió sus solitarios a la Tebaida para protestar contra las infamias de la Roma antigua; envió sus monjes a la cumbre de las montañas para salvar de la inundación de los bárbaros cuanto se sabía en el mundo antiguo y trasmitirlo al mundo nuevo; creó las órdenes militares y tornó a salvar la Europa en las llanuras de África, y después en las aguas de Lepanto.

    La Iglesia fue la que al mismo tiempo levantaba el templo delante del castillo feudal, para que naciera a su sombra y floreciera el municipio. La Iglesia fue quien hizo posibles las asociaciones que resisten a la tiranía, dando a cada una de ellas un Santo; ella la que animó a nuestros padres en Covadonga; la que acompañó a nuestros padres en Granada; la que conquistó con nuestros padres un Mundo Nuevo; la que alentó a nuestros padres, en fin, y les dio valor bastante para que se levantasen y combatiesen y derribasen a Napoleón el Grande en medio de su comitiva de Reyes. Donde está la Iglesia pues, allí estamos nosotros.

    Antonio Aparisi y Guijarro

    Discurso completo de Aparisi y Guijarro en las Cortes (1865)

    viernes, 10 de abril de 2015

    S.S. Pío X y el Arzobispo de Granada bendicen un mitin contra las escuelas ateas

    En 1910 los católicos de Granada celebraron un acto contra las escuelas laicas en el teatro de los Campos, al que asistieron unas cinco mil personas (todas las que cabían en dicho establecimiento), según daba cuenta el semanario tradicionalista granadino La Verdad.

    Su Santidad Pío X agradeció el homenaje de esa asamblea católica y envió la bendición apostólica solicitada por medio del Cardenal Merry del Val.

    Del mismo modo, los católicos granadinos recibían la siguiente adhesión de su amadísimo Prelado, el Excmo. Sr. don José Meseguer y Costa:

    Excmo. e Ilmo. Sr. D. José Meseguer y Costa,
    Arzobispo de Granada
    (Vallibona, 1843 — Granada, 1920)
    «Señor Presidente del mitin católico de Granada contra las escuelas laicas:

    Como no me es posible, bien á pesar mío, estar en esa capital el día de la celebración del próximo mitin católico contra las escuelas ateas, deseo acompañarle en espíritu, envíandole mi más cumplida adhesión.

    Doy, pues, bendición muy afectuosa á los organizadores, cooperadores y asistentes á esta grandiosa manifestación de fe en la ciudad de los Reyes Católicos, en el pueblo que, aún en medio de la persecución de los moros, supo mantener vivo el culto al Dios verdadero en la antigua iglesia de San Cecilio.

    El fuego del ardiente entusiasmo que anima á los valientes de hoy, es un destello de la luz que ardía en el santuario de nuestros mayores, y un símbolo de la viveza de esta fe, que Dios mediante no se apagará jamás.

    Adelante con la gracia de Dios Omnipotente y la protección de la que es fuerte como un ejército en batalla.

    La Virgen de las Angustias inspire y fortalezca á mis amadísimos granadinos.

     Dios guarde á usted muchos años.
    —Vinaroz 10 de Abril 1910.
    JOSE, Arzobispo de Granada.»

    La Verdad. Granada, 21/04/1910

    miércoles, 1 de abril de 2015

    El Requeté de Granada y la victoria

    Así narraba la prensa granadina en 1939 la actuación del heroico tercio de Isabel la Católica y su contribución a la victoria en la Cruzada de Liberación que hoy celebramos:


    También la Comunión Tradicionalista ofreció desde el primer momento sus elementos a la autoridad militar. El mismo dia 21 de julio fue facilitada una nota en la que el jefe regional ofrecía al Ejército sus servicios, «pidiendo a Dios y a su Madre Santísima proteja nuestras banderas». Ordenaba también a todos los directivos la organización inmediata de los servicios y terminaba: «No tengo que recomendar a toda nuestra Organización de Granada, hombres y mujeres, que no dejen de tener la vista en lo alto, pues de Dios ha de venir la victoria y la hemos de conquistar con nuestra fe».

    El Requeté de Granada estaba constituido desde los primeros meses de la República. Después de las elecciones de febrero los requetés recibieron órdenes superiores que concretaban su actuación en un movimiento contrarrevolucionario. Más tarde se recibieron unos planos acompañados de órdenes en las que designaba a la sierra de Huelva como el sitio de la acción de los requetés granadinos. Allí les esperarían las armas, según las órdenes superiores, y junto con requetés de otras provincias andaluzas se lanzarían a la salvación de España. La precipitación de los acontecimientos, dice el entonces jefe del requeté Luis Montañés, hizo que no se pudiesen llevar completamente a cabo los preparativos.

    Se aceleraron de manera extraordinaria, una vez comenzado el Alzamiento. Los requetés actuaron en las diversas milicias. Y, como tales, ya a primeros de septiembre salió para el frente un piquete perteneciente al primer requeté y se trabajaba para la constitución del Tercio Isabel la Católica, que a lo largo de la guerra ha conquistado laureles, junto con las demás fuerzas del Requeté.

    Los requetés tuvieron también asignado en Granada el servicio de correo del frente. La sección femenina estaba constituida por las «Margaritas», trabajadoras infatigables en la organización de los servicios que se les encomendaron. Los «pelayos» eran la organización juvenil. Todos trabajaron con personalidad propia hasta el momento de la fusión con Falange Española para dar nacimiento al partido único (...).

    Extraído de Hoja oficial del lunes (Granada, 24 de julio de 1939)